jueves, 30 de septiembre de 2010

IMPORTANCIA DE LA LÚCUMA:


Para el organismo:

Es buena fuente de carbohidratos y calorías. Así como también en minerales, particularmente por su alto contenido de vitamina B1, Tiamina Nihacina, hierro, caroteno. La lúcuma es muy usada en Bebidas, pasteles, galletas, batidos, budín y tortas, así como un agregado para la leche y jugos.

Sin embargo no solo es usada por el agradable sabor, sino también por las sustancias que lleva consigo, claves para el correcto funcionamiento del organismo. La niacina, también conocida como la vitamina B3, es un estimulante que ayuda a disminuir la depresión, así mismo, ayuda también al buen funcionamiento del sistema nervioso así como la energía que proporciona al organismo y malestares cardiovasculares.

El caroteno actúa como un antioxidante, reduciendo los efectos del envejecimiento; contrarresta las enfermedades que afectan los ojos como las cataratas y la perdida de la visión por la degeneración de la retina. Previene el cáncer de próstata y disminuye considerablemente las probabilidades de ataques cardíacos, además de aumentar la eficacia de nuestro sistema inmunológico.

 Por otro lado, El hierro estimula  la inmunidad y la resistencia física del cuerpo. Asi mimo, la lúcuma en general  contribuye a incrementar el nivel de hemoglobina en la sangre.

Para la economía:

En épocas donde no hay mayor proporción de cultivo de frutas frescas, Se procesa como harina de lúcuma (lúcuma en polvo), lo cual  compensa al demanda de dicha fruta. Por ello, se exporta envasada a los mercados extranjeros.

-Sus hojas son utilizadas como tintes naturales para teñir productos textiles
-Por su potencial en el campo de la gastronomía y su valor nutritivo y medicinal, se exporta a diversos países miembros de la Unión Europea y también hacia los Estados Unidos de América.
- se exporta como pulpa, harina de lúcuma y lúcuma fresca. Todo un abanico de posibilidades para generar divisas.
-Tiene alta demanda tanto a nivel nacional como internacional

No hay comentarios:

Publicar un comentario