jueves, 25 de noviembre de 2010

ANALISIS DE LA EMPRESA ECOANDINO:


En 1998 se creo  Ecoandino con el objetivo de continuar con una  tradición de cultivar , procesar y comercializar dentro del sistema orgánico de producción; cada paso lo realizan  con sumo cuidado, con el menor procesamiento posible, a baja temperatura, para mantener las propiedades nutritivas y medicinales de los productos, que se destacan por su calidad y precios competitivos.

De  esta manera se ofrecen  alimentos funcionales, naturales, beneficiosos para la salud, elaborados con materias primas de alta calidad.
¿Donde realizan las actividades ecoandino?
Desarrollan sus  actividades en los  cuatro pisos ecológicos de la región central del Perú, trabajan  asociados con pequeños productores agrícolas, generamos empleo para la población local y los asesoramos en su organización como pequeños empresarios mediante capacitación y apoyo financiero. Esta es una forma de mejorar la calidad de vida de los pequeños productores agrícolas, a la par de incrementar el rendimiento de los cultivos.

procesos de la empresa :

Establecieron  una primera planta de procesamiento de maca (Lepidium meyenii o Lepidium peruvianum) en el Altiplano de Junín (4,100 msnm). En esta zona la maca fue domesticada hace miles de años y es considerada como uno de los mejores alimentos suplementario del mundo, también han comenzado a trabajar papa de colores (Solanum tuberosum), mashua (Tropaeolum tuberosum) y plantas medicinales propias del lugar, como hercampuri (Gentianella alborosea).

Una segunda planta se estableció en Oxapampa, Pasco, a 1,800 metros sobre el nivel del mar, en la región alta del Amazonas, en donde producimos orgánicamente productos de yacón (Smallanthus sonchifolius), lúcuma (Pouteria lucuma) y granadilla (Passiflora ligularis).
En el año 2006 abrieron  una oficina en Satipo, Junín, a 800 metros sobre el nivel del mar, también ubicada en la región amazónica, en donde trabajan  asociados con agricultores de cacao (theobroma cacao) para la obtención del certificados organico; asimismo con camu camu (Myrciaria dubia), sacha inchi (Plukenetia Volúbilis L.), stevia (Stevia rebaudiana), uña de gato (Uncaria tomentosa), entre otros.
Actualmente, Ecoandino tiene como proyecto la creación de una nueva planta de procesamiento de alimentos en la ciudad de Concepción, Junin (3,000 msnm) para procesar orgánicamente alimentos y plantas medicinales andinas de la zona.



¿Cómo la empresa ha cumplido con los principios del biocomercio / producción orgánica?
ComercioJusto
De acuerdo a nuestros principios de promover una mejor distribución de los ingresos y de responsabilidad social, Ecoandino está comprometido con el comercio justo: i) en primer lugar , comercializan  con pequeños agricultores que son sus  asociados, y aparte de darles adelantos les pagan  precios justos y los capacitamos en aspectos económicos y sociales dentro del concepto de sustentabilidad económica y del medio ambiente; ii) asimismo, esta empresa paga a sus trabajadores salarios justos y siguen  todas las leyes laborales del Perú; iii) demuestran preocupación y actúan en relación al bienestar de las personas vinculadas directamente con sus actividades, y  iv)por ultimo ,  animan  a sus  clientes a apreciar y apoyar el comercio justo.


¿Cual es la misión y visión de la empresa ?
MISIÓN
Producir y comercializar productos saludables fabricados a base de alimentos y plantas medicinales andinas con certificación orgánica y bajo normas de calidad nacional e internacional. Comprometida con la búsqueda de la satisfacción de nuestros clientes y el desarrollo en el área de promoción social, económica y de conservación de la biodiversidad que contribuya a que los diferentes participantes en las cadenas productivas pertinentes mejoren su calidad de vida.


VISIÓN
Ser una empresa líder en el mercado de productos saludables andinos, de tal manera que nuestros productos sean una vitrina para dar a conocer al Perú y al mundo las bondades y beneficios de los productos andinos orgánicos.





Certificaciones

• Orgánica, emitida por Control Unión de Holanda, para la Unión Europea, Estados Unidos (NOP) y Japón (JAS).

• Orgánica, emitida por Naturland de Alemania, para la Unión Europea, Estados Unidos (NOP) y Japón (JAS).

• Comercio Justo, miembro de Fair Trade Federation.

• Kosher, para el mercado judío.

• Miembro de International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM) .


No hay comentarios:

Publicar un comentario